YURIMAGUAS.- El proyecto de repoblamiento de peces en los Lagos de Sanango, Pucuna y Cuipari, Distritos de Yurimaguas y Teniente César López Rojas de la Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto, también contempla el manejo forestal, como un componente que permitirá recuperar el valor de los bosques y de las áreas degradadas a través de actividades de reforestación con especies de alto valor comercial y ecológico en los tres lagos, que favorezcan el paisaje y a la fauna silvestre.
Para este componente el Equipo Técnico Forestal del Caserío Cuipari realizó el almacigo de las semillas frutales en la cama de almacigo del Colegio Juan Espíritu Salinas Acho, entre ellas: 900 semillas de aguaje (Mauritia Flexuosa), 280 semillas de pomarrosa (Syzygium jambos) y 1000 semillas botánicas de Camú Camú (Myrciaria Dubia). Para una apropiada germinación se requiere de un ambiente apropiado. Las semillas generalmente “se despiertan” y germinan bien cuando el sustrato tenga una buena permeabilidad, además de estar húmedo y las condiciones de temperatura deben estar favorables para que puedan
Del mismo modo, el Equipo Técnico Forestal repicó plántulas forestales y frutales de las siguientes especies: 1000 plántulas de capirona (Calycophyllum spruceanum), 700 plántulas de pan del árbol (Artocarpus altilis), 627 plántulas de aguaje shambo (Mauritia flexuosa) y 470 plántulas de pomarrosa (Syzygium malaccense), en el vivero de aclimatación del colegio Agropecuario. Así mismo el equipo Técnico Forestal de Cuipari, repicaron 100 plántulas de pan del árbol (Artocarpus altilis), en el Caserío Lago Pucuna repicaron 500 plántulas de pan del árbol (Artocarpus altilis) y en el caserío Sanango se repicó 650 plántulas de pan del árbol (Artocarpus altilis).
En tanto, el equipo Técnico Forestal de las 3 zonas de intervención del proyecto, viene realizando contantemente las labores culturales como: riego, deshierbo de malezas, aporque y control fitosanitario. Ya que el riego es considerado una de las labores culturales más importantes, porque de ello depende el crecimiento y el desarrollo de las plantas, esta labor se realiza durante las horas de la mañana y durante las horas de la tarde, para evitar la evaporación del agua.
El deshierbo de malezas también es importante realizar en un vivero, porque evita que las malezas compitan con las plantas por agua, luz, nutrientes y espacio. El deshierbo dentro de las bolsas se debe realizar siempre a mano. Así mismo, se debe aprovechar este trabajo para enderezar las bolsas y aporcar las plántulas.
Así mismo el equipo Técnico Forestal realizó la selección y raleo de los plantones y plántulas de las especies forestales y frutales que se encuentran en el vivero de aclimatación del colegio Agropecuario y en el vivero de Aclimatación del colegio Juan Espíritu Salinas Acho caserío Cuipari. Esta labor también es muy importante, porque nos permite seleccionar los plantones para su posterior transporte a campo definitivo, por lo que la calidad de estos es un punto determinante para establecer con éxito una plantación en campo definitivo. Ya que además se va eliminando los plantones enfermos y mal formaciones. Es por eso, que en esta labor se garantiza una planta de calidad.
Finalmente se realizó la evaluación de los plantones que están aptos para campo definitivo de las siguientes especies. Cedro, Capirona y caoba en el vivero del colegio Agropecuario. Donde se obtuvo los siguientes resultados:
Los plantones de capirona tienen en altura un promedio de 55 cm, los plantones de cedro teniendo en promedio 28 cm de altura y pan del árbol con un promedio de 73 cm de altura y caoba un promedio de 45 cm de altura.
Se viene apoyando y participando en las constantes coordinaciones con el Equipo Técnico del Proyecto Lagos y con la participación del director Sub Regional del Ambiente, con el objetivo de tomar decisiones y estrategias para mejorar las acciones de manejo Forestal del componente 3. Del proyecto Lagos.
En esta actividad la Responsable Técnico Forestal y los Técnicos Forestales exponen para dar a conocer sus logros, avances y dificultades en cada zona de intervención del proyecto (Cuipari, Sanango Jorge Chávez- Lago Pucuna).
Así mismo, se muestra el cuadro de registro de la producción Total en almacigo de las especies Forestales y frutales, en las zonas de intervención de proyecto (caserío Cuipari, Sanango, Jorge Chávez- Lago Pucuna y en el colegio Agropecuario -Yurimaguas), teniendo un Total de 55,962 de semillas almacigadas.
INSTITUCIONAL 15/12/2024